Publicado el
- 9 min read
Qué revisar antes de comprar un coche de segunda mano: la guía completa de un experto
Qué revisar antes de comprar un coche de segunda mano: Guía completa de un experto
Comprar un coche de segunda mano puede conseguirte un gran vehículo y ahorrar mucho dinero, pero solo si sabes qué buscar.
Por qué es importante la inspección antes de comprar
El mercado de coches usados está más activo que nunca, con millones de vehículos cambiando de manos cada año. ¿La ventaja? Buena relación calidad-precio y amplia variedad. Pero bajo ese brillo pueden esconderse riesgos, y una mala compra puede lastrar tu bolsillo durante años. Entonces, ¿qué debes revisar antes de comprar un coche usado? Ya sea un sedán familiar, un SUV todoterreno o una pickup fiable, cada vehículo de segunda mano requiere un análisis crítico, mucho más allá de un simple vistazo o una prueba rápida.
Una inspección exhaustiva evita sorpresas costosas y te ayuda a determinar si ese precio atractivo es realmente una ganga o un pozo sin fondo. Vamos a ver los pasos prácticos y reales para comprar un coche usado sin arrepentimientos.
1. Haz tu tarea primero
Antes de pisar un concesionario o contactar con un vendedor particular, prepárate con información. Así:
- Investiga el modelo: Usa sitios como Kelley Blue Book, Edmunds y rankings de fiabilidad para reducir opciones. Identifica problemas comunes del año y modelo deseado.
- Consulta los valores actuales del mercado: Conoce el rango de precio justo para la marca, modelo y año, teniendo en cuenta kilometraje y estado.
- Revisa los registros de mantenimiento: Un coche bien cuidado suele tener historial documentado de cambios de aceite, reparaciones y recalls.
- Informe del historial del vehículo: Siempre que puedas, pide un Carfax o AutoCheck. Las alertas mayores son títulos de salvamento, accidentes previos, reparaciones recurrentes o discrepancias en el cuentakilómetros.
El tiempo invertido en investigar es la primera línea de defensa contra futuros arrepentimientos.
2. Estado exterior: Mira bien, piensa a fondo
No te dejes engañar por un coche que simplemente brilla. Acércate y examina bien, esto es lo que debes mirar:
Carrocería y pintura
- Comprueba si hay paneles o colores desajustados — eso indica reparaciones o accidentes previos.
- Busca óxido visible o burbujas en los guardabarros, bordes de puertas, bajo molduras o cerca de los pasos de rueda.
- Examina juntas y huecos: La desigualdad puede indicar reparaciones de choque mal hechas.
Cristales y luces
- Revisa parabrisas y ventanas laterales por astillas o grietas.
- Prueba todas las luces: Pide al vendedor que encienda faros, luces de freno, intermitentes y marcha atrás.
Neumáticos y llantas
- Profundidad del dibujo: Introduce una moneda; si se ve la cabeza de Lincoln, el neumático está gastado.
- Desgaste irregular: Puede señalar problemas de alineación o suspensión.
- Llantas: Busca golpes, grietas o corrosión, sobre todo en llantas de aleación.
Consejo extra: Agáchate en una esquina y mira a lo largo de la carrocería en busca de ondulaciones, abolladuras o reparaciones mal hechas.
3. Bajo el capó: Chequeos básicos que marcan la diferencia
Abre el capó, aunque no seas mecánico, algunas cosas saltan a la vista:
- Líquidos: Revisa nivel y color del aceite. Aceite sucio o lechoso puede indicar abandono o problemas de motor. El refrigerante debe verse brillante, no oxidado o turbio. El líquido de la transmisión debe ser rosado, no quemado.
- Correas y mangueras: Presiona suavemente, busca grietas, deshilachados o desgaste evidente.
- Fugas: Inspecciona bajo el coche y el vano motor en busca de manchas de aceite, refrigerante o líquido de dirección.
- Batería: Comprueba corrosión en los bornes y que no esté hinchada o con fugas.
Un vano motor lleno de suciedad no solo es feo, puede indicar falta de mantenimiento.
4. Interior: Más allá de la limpieza
Entra y no te quedes solo con oler ambientadores.
Tapicería y superficies
- Revisa los asientos por desgaste excesivo, roturas o quemaduras. Mira debajo de las fundas si las hay.
- Olores: Aromas a humedad, moho o químicos pueden indicar daños por inundación o intentos de tapar olores.
Salpicadero y controles
- Arranca el coche y observa si alguna luz de aviso permanece encendida.
- Prueba todos los botones y funciones: Aire acondicionado, elevalunas, radio, navegador, techo solar e incluso ajustes de asiento.
Techo y suelo
- Examina alfombrillas y moqueta por manchas o humedad — suelos blandos o esponjosos pueden ocultar óxido o filtraciones.
- Revisa el plafón del techo por caídas, manchas o signos de filtración desde el techo solar.
Tómate tu tiempo, imagina cómo se siente el espacio tras horas de conducción, no solo cinco minutos.
5. Maletero y hueco de la rueda de repuesto
No es lo más glamuroso, pero importa. Abre el maletero y comprueba:
- Manchas de agua o óxido que puedan indicar filtraciones o reparaciones tras golpes traseros.
- Rueda de repuesto y herramientas: Verifica que estén presentes, bien guardadas y en condiciones de uso.
- Gato y llave de ruedas: Herramientas esenciales que no deben faltar.
Un maletero olvidado puede revelar el pasado oculto del coche.
6. Prueba de conducción: La prueba definitiva
No importa lo convincente que parezca el vendedor, nunca te saltes la prueba en carretera. Así aprovechas al máximo la tuya:
- Arranca con motor frío: Escucha si el ralentí es irregular, ruidos de tictac o humo excesivo.
- Acelera y frena: Presta atención a vibraciones anormales, respuesta lenta, cambios de marcha tardíos o ruidos en los frenos.
- Sensación en la dirección: El coche debe ir recto — busca oscilaciones, tirones o ruidos en la dirección asistida.
- Suspensión: Pasa por baches — golpes, traqueteos o balanceos indican problemas.
- Conduce a distintas velocidades: Escucha ruidos de viento, golpeteos o zumbidos en la transmisión.
Lleva una lista de comprobación y toma notas. Si puedes, invita a un amigo de confianza para que observe mientras conduces.
Foto por Tim Mossholder en Unsplash
7. Bajo el vehículo: El ángulo olvidado
Acuéstate (lleva una linterna) y echa un vistazo bajo el coche. Si el vendedor se niega, ¡tenlo en cuenta como señal de alarma!
- Óxido: El óxido superficial en algunas partes suele ser normal, pero el óxido pesado, descascarillado en el chasis o piezas principales de suspensión es motivo para descartar.
- Fugas: Busca manchas húmedas o gotas en el suelo o en la parte inferior del coche.
- Escape: Revisa si hay agujeros, corrosión o reparaciones chapuceras con cinta o alambre.
Un buen estado del chasis es señal de un coche sano, especialmente en zonas con inviernos nevados o cerca del mar.
8. Comprueba la electrónica y tecnología
En coches modernos, la tecnología está en todas partes. Tómate tiempo para:
- Verificar sistemas de infoentretenimiento: Prueba Apple CarPlay, Android Auto, Bluetooth y navegador — las reparaciones aquí no son baratas.
- Revisar sensores y cámaras: Cámaras de marcha atrás, sensores de aparcamiento y avisadores de ángulo muerto deben funcionar sin fallos.
- Probar llaves y mandos: Perder, romper o tener solo una llave es caro de reemplazar, especialmente en sistemas sin llave.
Recuerda que los fallos electrónicos pueden ser difíciles de diagnosticar y caros de arreglar después de la compra.
9. Revisa todos los documentos a fondo
Antes de entregar el dinero, examina la documentación:
- Título de propiedad (permiso de circulación): Que coincida con el vendedor y esté libre de cargas.
- Libros de mantenimiento: Sellos consistentes de concesionarios o talleres de confianza son preferibles. ¿Grandes periodos sin historial? Pregunta por qué.
- Papeleo de garantía: Consulta si queda garantía de fábrica. Algunos coches usados tienen cobertura de vehículo certificado.
- Certificados de emisiones e inspección: Obligatorios en muchas comunidades para matriculación.
Nunca aceptes un vehículo “tal cual” sin verificar el historial oficial.
10. Inspección profesional antes de comprar
Aunque el coche cumpla todos tus requisitos, nada sustituye la mirada de un mecánico. Considera:
- Inspección independiente: La mayoría de talleres ofrecen revisiones pre-compra por 100-200 € — una inversión que vale la pena.
- Servicios de inspección móvil: Muy útiles para compras a particulares o subastas.
- Coches certificados por concesionario: Los vehículos certificados pasan inspección rigurosa y tienen garantía extra — pero conviene verificar su lista de chequeo.
11. Señales de alarma que deben hacerte parar
Algunos problemas no merecen la pena ni siquiera a precio bajo. Aléjate si detectas:
- Manipulación del cuentakilómetros o velocímetros rotos
- Títulos reconstruidos o salvamento no declarados
- Evidencias de daños por inundación o accidentes graves
- Documentación incompleta o no verificable
- Vendedores reacios a inspecciones o que te presionan
12. Haz las preguntas correctas
Para saber bien en qué te metes, pregunta al vendedor:
- ¿Ha tenido algún accidente este coche?
- ¿Por qué lo vendes?
- ¿Cada cuánto se cambiaba el aceite?
- ¿Historial de reparaciones importantes, como caja de cambios o junta de culata?
- ¿Hay recalls vigentes?
La forma en que responda puede revelar tanto como sus palabras.
13. Negocia con conocimiento
Después de la inspección detallada, sabrás dónde están los puntos para negociar. Usa fallos estéticos, desgaste de neumáticos o pequeñas reparaciones para pedir un precio más justo. No temas marcharte — siempre habrá otro coche, pero no siempre otro sueldo.
14. Las 5 herramientas y productos esenciales para la inspección pre-compra
Antes de salir, lleva contigo algunos básicos para revisar bien:
- Escáner OBD-II – Detecta al instante códigos ocultos de motor o transmisión.
- Medidor de profundidad de neumáticos – Mucho más preciso que la prueba de la moneda.
- Imán – Para revisar óxido y masillas; si el imán no se pega, puede haber reparaciones ocultas.
- Linterna de inspección – Para detectar fugas, daños y óxido bajo el vehículo.
- Suscripción a informes de servicio e historial – Una inversión puntual que puede ahorrarte miles.
15. Después de la compra: Tus siguientes pasos
¡Felicidades por tu elección! Para mantener tu “nuevo” coche usado en óptimas condiciones:
- Programa un cambio completo de aceite y filtro, aunque se haya hecho recientemente. Ahora sabes qué hay dentro.
- Cambia filtros de aire, habitáculo y combustible según necesite.
- Haz copias de llaves; programa mandos si no te dieron duplicado.
- Actualiza la matrícula y seguro a tu nombre.
- Pon recordatorios en el calendario para los mantenimientos futuros.
Reflexiones finales: Compradores inteligentes, apuestas seguras
Comprar un coche de segunda mano no es solo cuestión de precio, sino de confianza. Tómate tu tiempo, confía en tu instinto y revisa todo dos veces. Con estos pasos prácticos, las probabilidades de salir conduciendo contento aumentan mucho. ¡A disfrutar del camino, sabiendo que tomaste la decisión correcta!
Preguntas frecuentes
P: ¿Debo comprar a un concesionario o a un particular?
R: Los concesionarios suelen ofrecer garantías, pero los particulares pueden tener mejores precios. En cualquier caso, inspecciona bien.
P: ¿Es siempre malo un coche con muchos kilómetros?
R: No si tiene buen historial de mantenimiento. Un coche bien cuidado con muchos kilómetros en carretera puede ser mejor que uno con pocos kilómetros pero mal cuidado en ciudad.
P: ¿Qué documentos son imprescindibles?
R: Título de propiedad, contrato de compraventa, historial de mantenimiento y, donde se requiera, certificados de emisiones e inspección.
Más recursos
- [How to Spot an Accident-Damaged Car]
- [The Best Used Cars for Reliability in 2025]
- [Top Used SUVs Under $15,000]
¡Buena caza! Tu coche usado ideal te espera — solo necesitas saber dónde (y cómo) buscar.
Enlaces externos
What to Look for When Buying a Used Car - CARFAX
Buying a Used Car From a Dealer | Consumer Advice
What to Look for When Buying a Used Car - Allstate
How to Buy a Used Car: Our Experts Guide You From Budget to Bill …
What to Look for When Buying a Used Car - Progressive